Unidad 1.La revolución mexicana y la educación

sábado, 8 de mayo de 2010 9:56 Publicado por Fabiola Samaniego

6 Response to "Unidad 1.La revolución mexicana y la educación"

  1. Marco Says:

    La existencia de una dictadura en México a tan solo 67 años de la independencia frustó la posibilidad real de que los mexicanos pudieran vivir la independencia de manera real.
    Durante la dictadura de Díaz que se extendio por màs de 27 años, los campesinos furon la clase más desprotegida y explotada; condenados al analfabetismo y a la dependencia de las tiendas de raya; a vivir de manera insalubre y alejados de la posibilidad del progreso, fueron el constraste con el impulso económico de México.
    el desarrollo de la educación durante este período beneficio a las familias pudientes de la aristocracia mexicana, pero se mantuvo al margen del beneficio de más del 80% de la población.

  2. angelica Says:

    NACIONSEMICOLONIAL

    gracias al apoyo que recibió Porfirio Díaz, pudo mantenerse en el poder con la gran ganancia de la construcción de vías férreas que tendrían un buen realce económico para México y poder integrarlo en la lista de los mercados internacionales, ayudando a México a salir del estancamiento en el que encontraba. Por otro lado el panorama de la educación superior manejaba un desaliento ya que cierta cantidad de personas se encontraban condenadas a la ignorancia y la pobreza.los institutos de enseñanza no encontraba una buena consolidación en la calidad de sistematización. Por otro lado la educación no era del todo por igual ya que la gente pobre o indígena no podía tener la misma educación que la gente que contaba con una buena posición económica. Las metas que se establecieron o planteaban en ese tiempo de Porfirio Díaz se manifestó la coordinación de los establecimientos educativos y as u vez el de las pautas para una buena labor educativa.

    LA ESCUELA QUE SURGE DE LA REVOLUCION

    SE HABLA DE LA EDUCACION DEL PUEBLO, COMO SE DESARROLLAVA LA GENTE EL MANEJO EN LAS ESCUELAS RURALES.CREO QUE EN EL TIEMPO QUE SURGEN LAS ESCUELAS SON DE GRAN IMPACTO YA QUE ES LO QUE MAS SE NECEITABA PARA QUE LA ECONOMIA CRECIERA Y TANTO JOVENES COMO NIÑOS LOGRARAN TENER UN BUEN NIVEL DE ESTUDIOS Y ASI PODER SALIR DE LA POBREZA EN LA QUE SE ENCONTRABAN Y TOMAR UN LUGAR EN LA SOCEDAD.
    POR OTRA PARTE LA ESCUELA RURAL ENFOCABA SU ACCION EDUCATIVA A LAS COMUNIDADES RURALES, INDIGENAS Y CAMPESINAS A LAS QUE CONCEVIAN COMO UN MARCO NATURAL Y SOCIAL EN EL QUE SE DESNBUELVE EL SER HUMANO.

  3. Unknown Says:

    El porfiriato había desarrollado la escuela primaria, pero la educación era básicamente urbana, para la clase media y alta, la atención a la población rural y a la clase obrera era mínima. A pesar de tener un enorme número de analfabetas y una población mayoritariamente rural, los distintos gobiernos del siglo XIX no se propusieron como política, llevar la educación a los sectores más desprotegidos.después de la Revolución mexicana fue cuando se impulso una vigorosa política de Estado en materia educativa, y la SEP será el centro de la escuela rural mexicana con sus distintos énfasis y etapas, y de la educación laica, pública, gratuita y popular de nuestro país.
    en cierta forma hastta la fecha los gobernadores les importa el avance urbano con mucha tecnologia escuelas bien equipadas sin embargo en la rural hay mucho analfabetismo, mucho trabajo y menos salarios.
    la fe en la educacion consiste en etregarse totalmente en cuerpo y alma sin recibir nada a cambio sin descriminar a las razas y costumbres, enseñar alas personas que menos tienen la oportunidad de enfrentarse a la realidad y estimularles sus facultades.
    se dice que la instruccion es un medio y no un fin es decir la enseñanza debe ser variable e impartirse de diferentes estrategias mediante el contact directo del alumno y maestro enseñarles con objetos reales y no con fantasia o mentiras.en la educacion indigena se dice que debemos tomarlos en cueta sobreto por que ellos respentan mas las costumbres mexicanas que no sotro que estamos mas preparados y conocemos mas la historia mexicana lo tomamos desapercividos. para entonces en la epoca de la rvolucion estas persona los matrataban los hacian trabajar mas tiempo de lo normal eran esclavos por esa razon se levantaron en armas para pedir su libertad, sus derechos, por ser clases social es les negaban todo para ellos una escuela era un privilegio.
    tiempo de´puesnace la secretaria de educacion publica era un servicio publico para salvar a niños educar a jovenes,redimir a los indios redimir atodo no como cultura ni castas si no a todo los hombres, crean las escuelas rurales para servir a grupos tradicionalmente marginados para que los indigenas y campesinos se desarrollen intelectual, moral y personal.

  4. Liz Says:

    Porfirio Díaz atacado por unos y defendido por otros. Pero estoy consciente que el Gral. Díaz formó parte de una etapa crucial en el acontecer social, político y económico de nuestro país.

    Bajo su dictadura México consiguió un importante progreso económico. Aumentaron las inversiones de capital extranjero, lo que favoreció la construcción y expansión de la red de ferrocarriles, se elevó el desarrollo de la minería de plata, se instaló la primera línea telefónica, entre otras cosas. Por tal motivo considero que Díaz es un pilar importante en el desarrollo de México por todos estos avances.
    Su mandato se caracterizó por un crecimiento económico gracias a la inversión extranjera, la realización de obras públicas y el desarrollo de la industria en ciertas regiones, pero también por el uso de la fuerza para doblegar a la oposición y una muy desigual distribución de la riqueza. La Revolución acabaría con el gobierno de Díaz e inauguraría una nueva etapa para la historia de México.

    En cuanto a la educación, el gobierno de Porfirio destinó a la educación superior mucho dinero, se creó la Secretaría de Instrucción Pública (luego Secretaría de Educación Pública), bajo la dirección de don Justo Sierra, se reorganizó la Universidad Nacional, y dejando casi sin apoyo la educación popular por lo que una gran parte de la población era analfabeta.

  5. Unknown Says:

    Durante la etapa del porfiriato la independencia aparente de los Méxicanos no era suficiente para tener logros educativos sobresalientes, los intereses que tenia Porifirio Díaz solo podían ayudar a las clases pudientes dejando a un lado a campesinos e indigenas que solo recibian trabajos en latifundios y una educacion basica eclesiastica carente.
    En cuanto a la educacion superior el panorama de nuestro país no era muy bueno ya que para Porfirio Díaz la educación se centraba exclusivamente en lo que tuviera que ver con el viejo mundo, habían pocas instituciones y la clase pudiente mandaba a sus hijos al extranjero.
    La injusticia social que prevalecia en el país era una caracteristica que prevalecia hasta finales del porfiriato y dentro de los problemas de la educación Justo Sierra se preocupa por la pedagogía y convierte a la Real y Pontifica Universidad en lo que ahora se conoce como la Universidad Autónoma de México.

    Probablemente más del 80% de la población era analfabeta durante el porfiriato, todas las ideas como la de Justo Sierra promueven un cambiio revolucionario.

  6. Marco Says:

    la historia de mexico es compleja y un poco turbia.
    gracias a esta historia sabemos que a principios del porfiriato mexico permanecía en un estancamiento por el golpe que de crisis que esperaba superar.
    porfirio diaz prometia un lugar mas rico economicamente a la poblacion, con la uni8ca diferencia que al decir "el pueblo" solo se referia a las clases con nivel economico alto.
    esto obviamente arrastraba a la parte olvidaba a mantenerse sumergida en la sumis{on e ignorancia.
    porfirio diaz ciertamente insita al extranjero a invertir en territorio nacional, el plan funcionam pero es importante saber que descuido una parte importante en la sociedad: la educacion, el pueblo que no tenia oportunidades para desarrollarse no tenia voz porq no entendia como entrar al sistema, pronto estas personas se dieron cuenta que algo faltaba, tenian que ser alguien en su propio pais, porfirio diaz se dio cuenta tiempo despues que las mentes jovenes hijos de sus coelgas venian con grandes e inovadoras ideas.
    cual es el plan en si, no se puede confundir educacion con politica, pero la politica sin educacion es vulgar y sin razon, por esta razon, la gente pobre hace estallar la revolucion y mas tarde surgen reformas importantes que hacen a ola educacion un derecho de todos.
    Comentario de Alba

Publicar un comentario