Escuchando las diferentes anécdotas de Armando de María Campos en la Vibora que habla, con relación a los eventos revolucionarios, me doy cuenta que no han surgido grandes cambios dentro de la política mexicana, pues todavía en nuestros tiempos podemos encontrar la falta de lealtad, preparación, así como ignorancia, influencia, etc. entre algunos políticos.
La bola y la revolución en discutamos México El análisis de la revolución se lleva a cabo en este programa trantando de diferenciar y darle lugar al concepto “La Bola” con el que según. El concepto surge en el siglo XIX Se habla sobre la bola de manera marginal y haciendo referencia a una novela escrita Emilio Rabasa llamada precisamente La Bola. Sin embargo, la reducen a un acto de bandolerismo en el que quienes se encontraban en ella cometían actos de abuso y de tropelías. Analizan desde la perspectiva del Partido Liberal y buscan en él, las razones ideológicas, peros obre todo de civilidad de la Revolución Mexicana. Al que menciona, sobre todo Rosalía Velazquez como un grupo informe carente de principios y valores, a diferencia del movimiento Magonista. Desde ese momento escuchar el Pods, es escuchar una nueva manera de contar la historia de calificar de in fomes y carentes de ideas a millones de campasinos que murieron peleando por la libertad y que eran al final de día. Los oprimidos de la dictadura, Se les resta valor, se les resta su dignidad como personas, no cabe duda, no valio la pena escuchar este programa. Quien modera es Josefina Macgregor, participan Gabriela Cano del Colegio de México, Rosalía Velázquez Facultad de Estudios Superiores de la Acatlán de la UNAM y Bernardo Ibarrola de la escuela de filosofía y letras de la UNAM
Ya que mexico desempeña en la dictadura que equilibra el latifundismo interno en el capitalismo. El legado educativo desde el triunfo definitivo de la republica liberal, los esfuerzos del gobierno se dirigen a las organizaciones de las escuelaspreparatoriassuperiores y particulares, mas bien que a la vulgarizacion de la enseñanzaprimaria, elemental orudime3ntaria. El positivismo adopto por la reforma no puede tener en mexico el mismo sentido historico que en nuestro pais el idealismo no rebasa aun la ciencia experimentaldel renacimiento y las tecnica productivas tampoco han generado el materialismo.
Debido a la inestabilidad, mexico no ha podido establecer un organoadministrativo especifico que se encargue de impartir la educacion basica y otros grados de enseñanza. Esta importante tarea educativa estuvo confiada primero a la secretaria del despacho universal de justicia y negocios. La diferencia esencial entre instruir consiste en proporcionar informacion, sin preocuparsede su repercusion en el siquismo de niños y jovenes.
las diferentes anecdotas de la vibora que habla hace mensionar que el escritor político José Vasconcelos y otros personajes como Venustiano Carranza victoriano huerta, participaron durante la revolución mexicana fueron quienes hicieron cambios tanto politico, economico importantes en el pais, la víbora que habla nació en 1897.
Hola a tod@s este espacio ha sido creado para ustedes, con el propósito de comunicarnos y construir o reconstruir la historia con apoyo de las herramientas que ofrece la web 2.0.
19 de mayo de 2010, 20:04
Escuchando las diferentes anécdotas de Armando de María Campos en la Vibora que habla, con relación a los eventos revolucionarios, me doy cuenta que no han surgido grandes cambios dentro de la política mexicana, pues todavía en nuestros tiempos podemos encontrar la falta de lealtad, preparación, así como ignorancia, influencia, etc. entre algunos políticos.
20 de mayo de 2010, 19:10
La bola y la revolución en discutamos México
El análisis de la revolución se lleva a cabo en este programa trantando de diferenciar y darle lugar al concepto “La Bola” con el que según. El concepto surge en el siglo XIX
Se habla sobre la bola de manera marginal y haciendo referencia a una novela escrita Emilio Rabasa llamada precisamente La Bola. Sin embargo, la reducen a un acto de bandolerismo en el que quienes se encontraban en ella cometían actos de abuso y de tropelías. Analizan desde la perspectiva del Partido Liberal y buscan en él, las razones ideológicas, peros obre todo de civilidad de la Revolución Mexicana. Al que menciona, sobre todo Rosalía Velazquez como un grupo informe carente de principios y valores, a diferencia del movimiento Magonista.
Desde ese momento escuchar el Pods, es escuchar una nueva manera de contar la historia de calificar de in fomes y carentes de ideas a millones de campasinos que murieron peleando por la libertad y que eran al final de día. Los oprimidos de la dictadura, Se les resta valor, se les resta su dignidad como personas, no cabe duda, no valio la pena escuchar este programa.
Quien modera es Josefina Macgregor, participan Gabriela Cano del Colegio de México, Rosalía Velázquez Facultad de Estudios Superiores de la Acatlán de la UNAM y Bernardo Ibarrola de la escuela de filosofía y letras de la UNAM
21 de mayo de 2010, 15:38
Ya que mexico desempeña en la dictadura que equilibra el latifundismo interno en el capitalismo.
El legado educativo desde el triunfo definitivo de la republica liberal, los esfuerzos del gobierno se dirigen a las organizaciones de las escuelaspreparatoriassuperiores y particulares, mas bien que a la vulgarizacion de la enseñanzaprimaria, elemental orudime3ntaria.
El positivismo adopto por la reforma no puede tener en mexico el mismo sentido historico que en nuestro pais el idealismo no rebasa aun la ciencia experimentaldel renacimiento y las tecnica productivas tampoco han generado el materialismo.
21 de mayo de 2010, 15:43
Debido a la inestabilidad, mexico no ha podido establecer un organoadministrativo especifico que se encargue de impartir la educacion basica y otros grados de enseñanza.
Esta importante tarea educativa estuvo confiada primero a la secretaria del despacho universal de justicia y negocios.
La diferencia esencial entre instruir consiste en proporcionar informacion, sin preocuparsede su repercusion en el siquismo de niños y jovenes.
21 de mayo de 2010, 20:42
las diferentes anecdotas de la vibora que habla hace mensionar que el escritor político José Vasconcelos y otros personajes como Venustiano Carranza victoriano huerta, participaron durante la revolución mexicana fueron quienes hicieron cambios tanto politico, economico importantes en el pais, la víbora que habla nació en 1897.
23 de mayo de 2010, 8:42
heey